lunes, 7 de diciembre de 2020

San Martin de Dumio.


 San Martín de Dumio:  Obispo de Braga y apóstol de los Suevos. 

    Un monje húngaro contemporáneo de San Benito, considerado el primer evangelizador de Galicia, llegó a la región en el año 550, comenzando su labor en Ourense. Se le atribuye la fundación de monasterios primitivos como San Pedro de Rocas, Francelos, Samos y Franqueira, entre otros. Fue el fundador del monasterio de Asís y nombrado obispo de Braga antes del año 570. Fue sepultado en el monasterio de Asís.


Dedicó su labor a evangelizar y combatir la herejía priscilianista. Desde su monasterio, que convirtió en un centro de difusión y cultura espiritual cristiana, sentó las bases para futuras reformas monásticas. Formuló el bautismo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Hombre de fe inquebrantable e incansable, sus doctrinas serían escuchadas por San Fructuoso.


Fueron tiempos de cambios y transformaciones, siglos en los que se asentaron las bases del actual sistema social, político y religioso de lo que posteriormente serían los reinos en la península ibérica. Personajes clave que cambiaron el rumbo de los acontecimientos, transformadores con una gran identidad y personalidad.


Es curioso observar que todas estas figuras habían nacido en familias acomodadas y cómo abandonaron los placeres para recoger el testigo del trabajo con una fe casi inquebrantable, transformando mentalidades y generando movimientos a nivel mundial. 


Posteriormente, sus ideas fueron observadas por numerosas iglesias y monasterios. Estos personajes son fundamentales para entender lo que ocurrió después en las tierras al oeste de Asturias. En el año 775, el rey Silo donó unos terrenos entre el Eo y el Masma a un grupo de clérigos y conversos a través de un abad. Este abad, llamado Esperautano, sin duda fue un seguidor de las reglas de San Fructuoso, discípulo de San Martín de Dumio.


Comprendiendo cómo vivían en esa orden, donde la austeridad era clave, podremos empezar a desentrañar sus secretos olvidados. El tiempo y el olvido son los llamados a investigar las claves de numerosas fundaciones de capillas e iglesias entre el Eo y el Masma. La fundación de un monasterio como instrumento de fe, para la salvación del alma del rey donante Silo, será objeto de estudio y arrojará luz sobre los oscuros acontecimientos de esa época. El famoso diploma nos guía hacia un fascinante mundo cultural de la alta Edad Media. El libro CULTURA irá revelando estos secretos con la sensibilidad de un observador atento al comportamiento humano de sus personajes.

Sin duda un fascinante viaje por el pasado al que vamos a ver mucho más cerca.!!! 

No hay comentarios: